SEÑALES DE EMERGENCIA
Una correcta y adecuada señalización de los riesgos y peligros que se encuentran en el lugar de trabajo, es de total importancia en toda empresa para la seguridad de todo trabajador.
Al enfrentar una emergencia en cualquier recinto, las primeras preguntas que surgen son ¿Hacia dónde ir?, ¿Qué accesos usar?, ¿Cuáles son las zonas seguras?. Todas esas interrogantes deben resolverse a través de las señales de seguridad del lugar, las que deben instalarse correctamente para funcionar como una herramienta eficaz de prevención.
Tipos de señales de emergencia.
Las señales de prevención tienen distintos objetivos, y por eso se diferencian entre sí por sus colores o símbolos. Las señales de seguridad pueden indicar:
- Prohibición: impide un comportamiento riesgoso.
- Precaución, advertencia o peligro: avisa un potencial riesgo.
- Recordación o mandato: sugiere un comportamiento seguro.
- Salvamento o emergencia: señal con indicaciones sobre salidas de emergencia, primeros auxilios o dispositivos de salvamento.
Correcta instalación de las señales de seguridad.
Las Pymes afiliadas a la ACHS, reciben asesoría de parte de Expertos que son quienes entregan las indicaciones correctas para instalar las señales de prevención. Sin embargo, se deben cumplir con tres aspectos básicos:
• Visibilidad.
Todas las señales deben ser instaladas en una ubicación estratégica que permita ser vista desde cualquier lugar de la habitación o recinto. Nunca deben quedar escondidas tras otros objetos.
• Altura.
Como mínimo, las señales de emergencia deben estar a una altura de 1.6 metros de altura aproximadamente, para que sean visualizadas correctamente.
• Prioridad.
Muchas veces, las empresas dejan de instalar las señales de emergencia por motivos estéticos, lo que puede llegar a perjudicar la seguridad de todos los trabajos. Las señales de seguridad en los lugares de trabajo, son obligatorias. (Achs.)
Los símbolos gráficos son vitales para dar información cuando las palabras escritas no son las adecuadas o son insuficientes. También cuando se está en algún país extranjero.
Las simbologías más usadas en la construcción son:
Las señales de advertencia, las cuales se grafican con un triángulo amarillo y borde negro y símbolo negro. Advierten sólo los peligros que podrían resultar con lesiones personales o amenazas para la salud.
Las señales de prohibición, son representadas por un círculo. El color del fondo debe ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El símbolo de seguridad debe ser negro, estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la barra transversal. Especifican el comportamiento que está prohibido, porque daría lugar a un riesgo inmediato o potencial, de lesiones o de amenazas para la salud.
Fuentes:
Paritarios
Achs
Ignacio Mora
Comentarios
Publicar un comentario