ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS, LOS ACCIDENTES DE TRABAJO ¿POR QUÉ SE PRODUCEN?


Un acto inseguro, es un suceso que acarrea ciertos riesgos o peligros. La noción se emplea en el universo laboral con referencia a los errores y los fallos que un trabajador comete al desarrollar su actividad, poniendo en riesgo su integridad y/o la integridad de terceros.
Los actos inseguros pueden surgir por omisión o por acción y suponen la violación de las prácticas, las reglas o los procesos que están considerados como seguros por el empleador o por el Estado. Por eso, más allá de la consecuencia específica del acto en cuestión, siempre son susceptibles de castigo por parte de la autoridad competente.

Entre los muchos ejemplos de acciones, omisiones o faltas que se pueden calificar como actos inseguros nos encontramos con los siguientes:

· No utilizar en el desempeño del puesto de trabajo tanto la indumentaria establecida como   lo que es  el equipo de protección personal.
· No estar en buenas condiciones físico-mental.
· Realizar acciones sin tener la autorización expresa.
· Hacer un mal uso de una herramienta.
· Emplear el vehículo de trabajo sin seguir las pautas de seguridad establecidas.
· No estar alerta o presentar una notable falta de atención.
· Emplear los equipos de protección de seguridad sin respetar las normas existentes al        respecto.
· Bloquear o quitar porque sí, dispositivos que existan de seguridad.
· Sobrecargar plataformas, montacargas o instalaciones similares sin respetar los kilos    máximos que      se indican.
. Transitar por zonas peligrosas sin protección.
· No respetar las normas fielmente establecidas en materia de seguridad.
· Acceder a materiales o estancias peligrosas sin llevar el vestuario o el equipamiento    adecuado en  general.

La condición insegura, es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una instalación, que pueden causar un accidente a los trabajadores.

Las condiciones inseguras surgen en un entorno laboral cuando los responsables actúan con negligencia y las instalaciones no tienen la manutención y el cuidado que requieren. Un piso resbaladizo puede suponer una condición insegura de trabajo (ya que una persona puede caerse al caminar), aunque de fácil solución. Otras condiciones inseguras, en cambio, son más complejas y suponen un riesgo de vida (como falta de ropa adecuada para evitar accidentes, ausencia de dispositivos de seguridad, carencia de sistemas de señalización, obstrucción de las vías de salida, etc.).Es importante tener en cuenta que la condición insegura implica una posibilidad bastante elevada de que ocurra un accidente. Un factor que incrementa el riesgo de que tenga lugar un accidente es la permanencia en el tiempo de una condición insegura determinada. Un cable en mal estado puede producir un cortocircuito en cualquier momento: mientras más días esté en uso sin solución, es más probable que ese cortocircuito se produzca.

Algunas de las condiciones inseguras más comunes son las siguientes:

· Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
· Protecciones y resguardos inadecuados.
· Falta de sistemas de aviso, de alarma o de llamada de atención.
· Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
· Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
· Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos depositados  en los  pasillos que obstruyan las salidas de emergencia, etc.
· Niveles de ruido excesivo.
· Iluminación inadecuada.
· Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
· Existencia de materiales combustibles o inflamables cerca de focos de calor.
· Hoyos, pozos, zanjas sin proteger ni señalizar que presenten riesgos de caída.
· Piso en mal estado: irregulares o resbaladizos.


Como hemos visto los actos inseguros refieren al actuar individual, condición física  mental, conocimiento y voluntad del autocuidado, en cambio, las condiciones inseguras dan cuenta del entorno físico o lugar de trabajo en donde no se han tomado las medidas adecuadas para el óptimo desempeño de los trabajadores, que les permita desarrollar sus labores en plena tranquilidad y seguridad.

Ésto nos permite concluir que los accidentes de trabajo no son casuales, sino que se causan. Hay quienes lo atribuyen a la fatalidad o a la suerte, sería un error pensar en ello, tanto como considerar inútil todo lo que se haga en favor de la Prevención de Riesgos en el trabajo.

También resulta impactante saber mediante estudios, que en muchas ocasiones si bien la causa inmediata de un accidente puede ser la falta de un elemento de protección personal, la causa básica de éste puede ser que el elemento no se utilizó porque resultaba incómodo. Por ello es importante hacer énfasis en el autocuidado más aún cuando estadísticamente el mayor porcentaje de accidentes de trabajo es causado por actos inseguros, que llegan a alcanzar un 96 % versus un 4% dado a condiciones inseguras.


Fuentes:
- definicion.de
- dt.gob.cl
- es.scribd.com       
    Nancy Avendaño

Comentarios

Entradas populares