ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN CONDICIONES CLIMÁTICAS EXTREMAS
Para los trabajadores que laboran en zonas con climas extremos, es de vital importancia el uso de trajes especiales para su salud.
Según “construmática”: La protección del cuerpo frente al frío no puede ser atribuida a una única prenda, sino a un conjunto de prendas que proporcionan un aislamiento suficiente para impedir que el cuerpo pierda calor más rápidamente de lo que lo genera en unas condiciones definidas de temperatura ambiente, humedad relativa, velocidad del viento, nivel de actividad física y tiempo de exposición a las bajas temperaturas.
En lo referente a la ropa de protección contra el frío nos encontramos con dos normas que difieren esencialmente en el rango de temperaturas que cubren:
• UNE-EN 14058:2004 – Destinada a la protección contra el frío en el intervalo de temperaturas que va de 10 ºC a -5 ºC.
• UNE-EN 342:2004 – Destinada a la protección contra el frío para temperaturas desde
-5 ºC hasta -50 ºC.
-5 ºC hasta -50 ºC.
La ropa de protección contra el frío ha de cumplir con una serie de requisitos que determinan su capacidad para impedir la pérdida de calor corporal. En el caso de la UNE-EN 14058 la propiedad que mide esta capacidad es la resistencia térmica (Rct), característica de los materiales de la ropa de protección que determina el flujo de calor a través de una superficie. Cuanto mayor sea el valor de esta magnitud, mayor será el aislamiento térmico del material y por tanto, mayor su capacidad para evitar la pérdida de calor corporal. En la UNE-EN 14058 se establecen tres niveles de prestación para esta propiedad. Adicionalmente, la ropa de protección según UNE-EN 14058 puede ser ensayada para medir el aislamiento térmico efectivo resultante (Icler) del conjunto de la ropa. Al igual que para la resistencia térmica, cuanto mayor sea el valor de Icler, mayor capacidad de aislamiento tendrá la prenda. La UNE-EN 14058 establece un valor mínimo de Icler de 0,170 m2K/W.
El viento es un factor que influye en la velocidad con que el cuerpo pierde calor. Para una misma temperatura ambiente, la velocidad con que el cuerpo pierde calor será mayor cuanto mayor sea la velocidad del viento, por lo tanto, para una temperatura ambiente constante tendremos distintas temperaturas equivalentes para velocidades del viento diferentes.
La presencia de humedad reduce significativamente el aislamiento. Las dos normas dan la posibilidad de ensayar la ropa de protección contra el frío para determinar la resistencia a la penetración de agua (WP). Se definen dos niveles de prestación que son iguales en ambas normas.
Cabe destacar que los elementos de protección personal, no nos garantiza la disminución del peligro en las labores realizadas, pero si es la última protección ante un eventual accidente laboral.
Fuentes:
Construmática
UNE- 14058
Fuentes:
Construmática
UNE- 14058
Security Garay Pinto
Comentarios
Publicar un comentario