EL TRABAJO Y SUS CARGAS FÍSICAS EN LA CONSTRUCCIÓN



Si entendemos la Carga de Trabajo como "el conjunto de requerimientos psico-físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral", tenemos que admitir que para realizar una valoración correcta de dicha carga o actividad del individuo frente a la tarea hay que valorar los dos aspectos reflejados en la definición, o sea el aspecto físico y el aspecto mental dado que ambos coexisten, en proporción variable, en cualquier tarea aunque, en general, el progreso técnico implica un crecimiento de los requerimientos mentales en detrimento de los físicos en muchos puestos de trabajo, no es menos cierto que aún existen puestos en los que las exigencias físicas siguen siendo elevadas, por lo que es necesario evaluarlas y aportar las medidas correctoras precisas para eliminar en lo posible los trabajos pesados.

Las cargas físicas se refiere a un trabajo que implica un esfuerzo muscular y comprende todo el conjunto de actividades físicas a los que se somete el trabajador durante su jornada laboral, lo cual implica un riesgo permanente, siendo algunas de las actividades más comunes: Esfuerzos físicos, Postura de trabajo, Manipulación manual de cargas. Para evitar de alguna manera este tipo de problemas se debería combinar de manera inteligente los esfuerzos estáticos y dinámicos en el desarrollo de las actividades, a fin de lograr que el consumo de energía y el incremento del ritmo cardíaco se mantengan estables.

Combinar y tratar de alternar la postura de trabajo de pie con otras posturas como la de sentado u otras que impliquen movimiento.

Realizar una evaluación rápida de la carga cuando su manipulación se realizará manualmente, implementando un plan rápido de manipulación adecuada y procurando que la carga no supere los 25 Kg. de peso.















Ya que en Chile algunas empresas ejercen una carga laboral en sus trabajadores y siendo la construcción un trabajo ya pesado físicamente por el sólo hecho de estar toda la jornada en movimiento, la carga laboral ejerce una presión alta ya que la empresa quiere resultados, no importa si el empleado está cansado, sin almorzar y si en ocasiones ha hecho una pausa activa, para mejor rendimiento, el estrés de cumplir unas metas o estar presionado por sus superiores eso hace que el trabajador labore bajo presión y en jornadas sin descanso, por ésto en nuestro país se han creado leyes para regular las malas prácticas sobre cargas de trabajo.


Fuentes:
mejorconsalud.com
Ist


Iván Gómez


Comentarios

Entradas populares